El III Curso Internacional de Avicultura mapea las patologías aviares en Perú
El III Curso Internacional de Avicultura mapea las patologías aviares en Perú
2018-12-12
ElIII Curso Internacional de Avicultura se celebró los días 20 y 21 de octubre en Lima (Perú) con asistencia de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, veterinarios y profesionales de la industria avícola. La tercera sesión del curso, moderada por la MV. Lilian Chea, se centró en: las enfermedades en granjas avícolas de la costa peruana, la identificación de patologías, la salmonelosis y las alternativas a los promotores de crecimiento.
De este modo, el Dr. David Díez, de Biovet S.A. presentó en su clase magistral, titulada las “Enfermedades prevalentes en granjas avícolas de la costa peruana: control y prevención”, un mapa de las principales patologías relacionándolas con el clima de la zona anteriormente mencionada. El Dr. Díez comenzó por las “tan extendidas micotoxicosis, deteniéndose en la importancia de la hepatoenteritis tóxica infecciosa en la región, sin olvidar las patologías víricas de relevancia como la bronquitis infecciosa”.
Por su parte, la PhD. Cristina Latasa, de Recombina, realizó una presentación titulada: “Identificación y diagnóstico de enfermedades en aves: PCR (Polymerase chain reaction) y análisis bacteriológicos”. La investigadora abordó el diagnóstico veterinario, los tipos de muestras para análisis, las técnicas de diagnóstico y el diagnóstico de patologías aviares.
Respecto a las técnicas de diagnóstico diferenció tres tipos: en primer lugar, técnicas convencionales de aislamiento y cultivo; a continuación, inmunológicas y, finalmente, moleculares. Asimismo, dividió las formas de realizar el diagnóstico, dependiendo del órgano afectado en: patologías respiratorias, digestivas y músculo-esqueléticas.
Una de las partes más específicas del curso, fue la exposición de la investigadora de la Universidad de Sao Paulo, PhD. Liliana Revolledo, que destacó los “Últimos avances en Salmonelosis aviar”. A su juicio, “las características de las bacterias del género Salmonella y el manejo del galpón favorecen su transmisión y persistencia, por lo que la identificación de los factores de riesgo y persistencia permiten definir las estrategias y acciones adecuadas para establecer un programa de control o prevención”. Y concluyó: “Los planes de acción deben ser preparados utilizando informaciones reales, de tal manera que su evaluación y ajustes posteriores puedan ser implementados eficazmente”.
Las sesiones teóricas del curso terminaron con la clase magistral a cargo del Ing. Carlos Caballero Montañez, especialista en producción avícola, que hizo hincapié en “Las alternativas a los promotores de crecimiento en la avicultura”. En la misma resaltó conceptos como: probióticos, pronutrientes, ácidos y bioseguridad.
PRÁCTICA EN NECROSIAS
Para finalizar el curso se realizó una clase práctica sobre los “Métodos reglados en la realización de necropsias y claves dicotómicas” desarrollado por los Dr. David Díez y Julia Pié de Biovet S.A. en colaboración con representantes de la Universidad Científica.
El curso estuvo organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Científica del Sur (Científica), ubicada en Lima (Perú) y Biovet S.A., y contó con el patrocinio de Adivet, Alquermes de México y Veterinaria Digital.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Nombre de la Cookie
Duración
Descripción
moove_gdpr_popup
1 año
Guardar las preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Utilizamos las siguientes cookies de Google Analytics:
Nombre de la Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 años
Se usa para distinguir a los usuarios.
_gid
24 horas
Se usa para distinguir a los usuarios.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!