Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Etiqueta: simposios Biovet
XXXVII Simposium Internacional de Biovet
Biovet S.A. organizará una nueva edición del Simposium Internacional de Biovet en la Cámara de Comercio de Tarragona el próximo 12 y 13 de mayo de 2022.
Alquerfeed Diatom y Global Vet’s Lab protagonizan el XXXVI Simposium Internacional de Biovet

El formato del XXXVI Simposium Internacional de Biovet nuevamente fue virtual y se presentaron las últimas innovaciones de la compañía.
Línea OVUM: soluciones naturales para ponedoras
En Biovet S.A. hemos desarrollado productos naturales específicamente creados para ponedoras, englobados dentro de la línea OVUM, que pretenden mejorar la calidad del huevo de gallina. Aval Premium, Alquernat Nebsui, Alquerfeed Layers, Alquermold Natural y Alquerfeed Ovoponedoras son algunos de los productos que conforman esta línea.
Efecto de Alquermold SI en broilers infectados con Salmonella infantis
El pasado jueves 17 de junio de 2021, en el XXXV Simposium Internacional de Biovet, la Dra. Connie Gallardo, docente en la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), presentó un ensayo sobre el efecto de Alquermold SI en broilers infectados con Salmonella infantis.
Alquermold natural para el control de la contaminación microbiológica en alimentos de origen animal
La industria alimentaria cada vez presta más atención al control de alimentos contaminados con microorganismos potencialmente patógenos, especialmente en productos de origen animal, debido al riesgo para la salud pública. Los microorganismos que más preocupan por su prevalencia en productos de origen animal, así como por la capacidad de producir zoonosis que presentan algunos de ellos, son Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli y Clostridium.
La Universidad Científica del Sur, Doctor’s Agrovet y INPSAS ganadores de los premios Biovet 2019
La Universidad Científica del Sur (Perú), Doctor’s Agrovet (Bangladesh) y INPSAS (Colombia) recibieron los premios Biovet 2019 en las categorías de investigación, desarrollo comercial y desarrollo técnico, respectivamente. La entrega de galardones se realizó durante el acto de clausura del 32º Simposio Internacional de Biovet, celebrado los días 27 y 28 de mayo en la Cámara […]
Uso de los pronutrientes y conservantes en el 32 Simposio Internacional Biovet
El uso de productos ricos en pronutrientes en producción aviar y sus ventajas en la mitigación del impacto de la coccidia y de la enteritis necrótica fueron los temas principales de la segunda sesión del 32º Simposio Internacional de Biovet, que se celebró los días 27 y 28 de mayo en la Cámara de Comercio de Tarragona, España.
Biovet celebrará su XXXII Simposio Internacional en mayo de 2019 en Tarragona
La Cámara de Comercio de Tarragona, España, será el escenario del XXXII Simposio Internacional de Biovet S.A. laboratorios, entre los días 27 y 28 de mayo de 2019. El encuentro tiene previsto presentar las últimas novedades en aditivos naturales para la salud y nutrición animal, poniendo en contexto algunos de los resultados obtenidos en ensayos […]
Biovet S.A. – 35 años de historia: los años previos
Biovet S.A., empresa fabricante de aditivos naturales para alimentación animal, cumple 35 años. Con motivo del aniversario, realizará una serie de 12 noticias, que se publicarán con periodicidad mensual en Veterinaria Digital, donde se desgranará la historia de la empresa. Este es el primer número de la serie y aborda los años previos a su creación.
El III Curso Internacional de Avicultura mapea las patologías aviares en Perú
La tercera sesión del III Curso Internacional de Avicultura, celebrado el 20 y 21 de octubre en la UCSUR (Lima), fue moderada por la MV. Lilian Chea y se centró en: las enfermedades en granjas avícolas de la costa peruana, la identificación de patologías, la salmonelosis y las alternativas a los promotores de crecimiento.