Principales patologías en el cultivo de tilapia y mecanismos de prevención
Principales patologías en el cultivo de tilapia y mecanismos de prevención
2021-05-03
La conferencia se expuso en el Simposium Internacional Biovet para Asia
El Simposium Internacional Biovet para Asia se celebró el pasado jueves 25 de marzo online. En la jornada el Dr. Ekaitz Maguregui, veterinario de Biovet S.A., presentó una conferencia sobre las principales patologías en el cultivo de tilapia a nivel mundial. La charla también repasó los mecanismos de prevención que se pueden utilizar como la inclusión de captadores de micotoxinas y de pronutrientes en la dieta para estimular el buen funcionamiento de los órganos.
La tilapia es una de las especies acuícolas más producidas a nivel mundial. China, Indonesia, Egipto, Filipinas y Bangladesh son los principales productores de esta especie. El éxito de la producción de tilapia se debe a su habilidad para adaptarse a distintas especies de cultivo, su capacidad reproductiva y su rápido crecimiento. Además, su buena relación calidad-precio la convierten en un producto muy popular entre los consumidores.
Principales patologías en el cultivo de tilapia
La cría industrial de tilapia ha favorecido la aparición de algunas enfermedades, principalmente, debido a factores estresantes. Estos factores pueden estar relacionados con el ambiente, el animal o el patógeno y disminuyen el funcionamiento del sistema inmune de las tilapias, circunstancia que aprovechan los microorganismos presentes en el ambiente o en el propio animal para causar enfermedad.
Las principales enfermedades que afectan al cultivo de tilapia según su etiología son:
Víricas: causadas por el virus de la Tilapia del Lago (TiLVD, por sus siglas en inglés), el virus de la necrosis infecciosa del bazo y el riñón (ISKNV, por sus siglas en inglés), o el virus causante de la linfocistis (LDCV, por sus siglas en inglés).
Bacterianas: causadas por Streptococcus , Francisella spp., o la edwarsielosis, la flavobacteriosis, la septicemia por aeromonas móviles (MAS, por sus siglas en inglés), la vibriosis y la tuberculosis
Parasitarias: causadas por Trichodina , Ichthyophthirius multifiliis (enfermedad del punto blanco) y Gyrodactylus spp.
Fúngicas: saprolegniasis
A estas enfermedades de índole infecciosa se le suman otras problemáticas de distinto origen, tales como las micotoxicosis o la deficiencia de pronutrientes.
Micotoxicosis en tilapia
Como es habitual en producción animal, la cría industrial de tilapia también afronta el problema de la micotoxicosis. Las micotoxinas son resistentes a los tratamientos térmicos por lo que pueden resistir a las temperaturas de la peletización y extrusión y llegar a las tilapias a través del alimento.
Empeoramiento del índice de conversión, reducción de la tasa de crecimiento y inmunodepresión son algunos de los efectos más comunes de la micotoxicosis. Para su prevención, es recomendable utilizar el captador de micotoxinas a base de Silicoglycidol de Biovet S.A. Esta molécula patentada es capaz de proteger a las tilapias frente una gran variedad de micotoxinas, gracias a su molécula optimizada y su amplio espectro de acción.
Deficiencia de pronutrientes
La deficiencia de pronutrientes es otra de las problemáticas que se encuentran en el cultivo de tilapia. Los pronutrientes son moléculas de origen botánico capaces de estimular determinados genes del ADN y de esta forma promover la fisiología animal. Es de suma importancia incluir pronutrientes en las dietas de las tilapias para mejorar los parámetros productivos, optimizar el rendimiento reproductivo y reducir la mortalidad y morbilidad.
Principales pronutrientes recomendados para tilapias
Soluciones naturales para la prevención de las principales patologías en el cultivo de tilapia
El cultivo de tilapia, como sucede con otras especies en producción intensiva, ha propiciado la aparición de factores predisponentes que causan enfermedad, principalmente inmunodeficiencia causada por el estrés.
Aunque existen tratamientos para las principales patologías en tilapia, la prevención es la mejor herramienta para conseguir buenos resultados productivos y bajas tasas de mortalidad. Esta prevención debe basarse en evitar las condiciones que causan estrés, como los cambios bruscos de temperatura o valores de pH inadecuados; la adición de captadores de micotoxinas en las dietas, como el Silicoglycidol, y la administración de una dieta equilibrada que contenga los pronutrientes necesarios para un correcto funcionamiento de los órganos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Nombre de la Cookie
Duración
Descripción
moove_gdpr_popup
1 año
Guardar las preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Utilizamos las siguientes cookies de Google Analytics:
Nombre de la Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 años
Se usa para distinguir a los usuarios.
_gid
24 horas
Se usa para distinguir a los usuarios.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!