Banner product

¿Cómo controlar el amoníaco en sistemas intensivos sin comprometer la producción?

El exceso de amoníaco en granjas avícolas y porcinas sigue siendo uno de los desafíos más frecuentes en producción intensiva. Cuando supera los 20 ppm, este gas puede irritar las mucosas respiratorias y digestivas, deteriorar la salud animal y reducir el rendimiento productivo. Además, impacta negativamente en la calidad del ambiente, afectando tanto al bienestar de los animales como al del personal de granja.

Su origen está ligado a la transformación del nitrógeno alimentario por parte de ciertas bacterias digestivas, especialmente en dietas hiperproteicas y entornos con ventilación limitada. La temperatura, la humedad y el pH también actúan como factores determinantes en este proceso de volatilización.

El reto consiste en reducir la generación de amoníaco desde su origen sin alterar la formulación ni recurrir a estrategias agresivas. Una vía efectiva consiste en actuar sobre la microbiota y las enzimas responsables de la conversión del nitrógeno, mediante compuestos de origen natural que modulen este metabolismo.

Controlar el amoníaco en sistemas intensivos

Dentro de este enfoque, Alquernat Yucca, formulado a base de saponinas, compuestos fenólicos e isopropil-metilfenol, ha demostrado ser una herramienta eficaz, segura y adaptada a los desafíos de la producción moderna. Resultados de campo muestran reducciones significativas de hasta un 75% en la concentración ambiental de amoníaco, así como mejoras paralelas en el consumo de pienso y en los índices de productividad.

Conéctate con nuestro departamento técnico

¿Cómo podemos ayudarte?

¡Suscribete!

Escribe tu dirección de correo y recibe nuestro Newsletter.